Por Beto Bullicio – GYA Gaming Investigación



Durante meses fueron el rostro del League of Legends femenino en Latinoamérica. Con uniformes nuevos, presencia en redes y un discurso de empoderamiento, Estral Angels parecía ser la gran apuesta de Estral Esports para consolidar su dominio también en la escena femenina. Pero a inicios de 2025, algo cambió. Las jugadoras dejaron de publicar, las redes oficiales borraron sus fotos y el nombre del equipo desapareció por completo de los torneos regionales. Ni un comunicado. Ni una explicación.

Fuentes internas y publicaciones antiguas sugieren que el final de Estral Angels no fue un cierre programado, sino una disolución silenciosa, marcada por promesas incumplidas, falta de apoyo y, posiblemente, conflictos económicos. En diciembre de 2024, varias jugadoras publicaron mensajes en X (antes Twitter) insinuando frustración por la falta de respaldo institucional y problemas con pagos atrasados. Poco después, los perfiles fueron desactivados o borrados.

De acuerdo con la base de datos de torneos femeninos LATAM, Estral Angels dejó de figurar oficialmente desde enero de 2025. Ni Riot LATAM ni la propia Estral emitieron declaraciones. Contactos dentro del entorno competitivo mencionan que la organización habría decidido recortar presupuestos y cerrar el proyecto femenino sin comunicarlo públicamente, temiendo el daño a su imagen corporativa.

En GYA, nuestra línea de investigación apunta a tres preguntas:

1. ¿Existió realmente una deuda o incumplimiento contractual hacia las jugadoras?


2. ¿Por qué Estral optó por el silencio absoluto, incluso frente a medios?


3. ¿Qué dice Riot Games LATAM sobre el abandono de proyectos femeninos en su ecosistema competitivo?



El equipo de investigación de GYA ya ha identificado exjugadoras de Estral Angels que podrían ofrecer testimonio. También se está recopilando material eliminado de redes sociales y declaraciones cruzadas en foros y servidores internos de la comunidad. Todo indica que la versión oficial aún no ha salido a la luz, y que tras la desaparición del roster hay algo más que una simple decisión administrativa.

¿Fue falta de presupuesto o una estrategia para evitar escándalos internos? La respuesta podría revelar el lado más incómodo del LoL femenino en Latinoamérica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *